Artifex. Ingeniería romana en España

artifex cedex santo domingo de la calzada la rioja ingenieria romana españa

El obispo don Santos, inaugura la exposición “ARTIFEX. Ingeniería romana en España”

 

Este jueves, 21 de abril, a la 13.00h. en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de la Calzada, ha tenido lugar la inauguración de la exposición Artifex. Ingeniería romana en España.

El acto ha estado presidido por el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, don Santos Montoya, el abad de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, don Francisco José Suárez, la directora del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), doña Áurea Perucho, el alcalde de Santo Domingo de la Calzada, don David Mena y el director general  de la Fundación Juanelo Turriano, don Bernardo Revuelta.

El prelado ha destacado en la inauguración que “es un placer que la Iglesia riojana, pueda contribuir a acercar este tipo de exposiciones a la sociedad, además de que Santo Domingo es el lugar propicio al ser el patrón de los ingenieros”.

Además, Mons. Santos, ha valorado muy positivamente el convenio firmado con CEDEX para llevar a cabo tres exposiciones consecutivas en los próximos tres años en la ciudad calceatense.

La exposición se podrá visitar en el Claustro del Convento de San Francisco hasta el mes de octubre.

 

ARTIFEX. INGENIERÍA ROMANA EN ESPAÑA

La exposición Artifex. Ingeniería romana en España pretende dar a conocer el inmenso legado técnico del mundo romano, mostrando los saberes en diversos campos de la tecnología y, de manera muy especial, sus aplicaciones a la ingeniería civil en Hispania.

Se trata de una versión adaptada y reducida para la itinerancia de la muestra homónima presentada, con notable acogida de público, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid entre los meses de marzo y julio de 2002 que, en esta nueva etapa, se espera pueda llegar a más amplios sectores de la población en las diferentes Comunidades Autónomas. El proyecto científico original corrió a cargo de la Fundación Juanelo Turriano, actuando como comisario el catedrático de Estética e Historia de la Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, Ignacio González Tascón. Fruto de la investigación entonces realizada y de la colaboración de diversos especialistas en la materia, se editó en 2002 el correspondiente catálogo.

La organización se ha llevado a cabo conjuntamente por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) del CEDEX, la catedral de Santo Domingo de la Calzada y la Fundación Juanelo Turriano.

La inauguración de esta exposición itinerante está prevista el próximo jueves 21 de abril en las salas de exposición del Claustro del Convento de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada.

La presentación de los contenidos de la exposición se realiza a través de cinco áreas temáticas en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania junto con las innovaciones y avances experimentados en la época en otros campos de la técnica tales como la minería, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.

Estas áreas están integradas por paneles mixtos de texto e imagen que incorporan un variado repertorio fotográfico y documental. A ello se une un nutrido grupo de maquetas de la colección de CEHOPU y de objetos ilustrativos de las diferentes técnicas, mecanismos y obras expuestas.

El modo de presentación, riguroso, ameno y didáctico, pretende interesar por igual al técnico y al profano en la materia, partiendo de la base de que se contemplan aspectos en general poco difundidos del legado romano.

 

CONTENIDOS DE LA EXPOSICIÓN

Las cinco áreas alrededor de las cuales se organiza y presenta la exposición están dedicadas respectivamente a:

Área I: La construcción: materiales y maquinaria

Área II: Las comunicaciones: calzadas, puentes, puertos

Área III: La ciudad y su equipamiento

Área IV: Minería y metalurgia

Área V: Técnicas y artes industriales

La primera de las áreas, con el título La construcción: materiales y maquinaria, contempla las principales técnicas y materiales empleados por los constructores romanos, deteniéndose en las grandes innovaciones como el empleo masivo del hormigón de cal, la construcción de arcos y bóvedas con ayuda de cimbras provisionales de madera y, asimismo, en ejemplos de la maquinaria e instrumental utilizado en las obras públicas, desde las máquinas más sencillas como tornos y cabrestantes hasta las grandes grúas o cabrias accionadas por ruedas de pisar.

En el área II, Las comunicaciones: calzadas, puentes y puertos se trata de la construcción de infraestructuras para el transporte, tanto terrestre como marítimo; infraestructuras que hicieron posible la expansión militar, comercial, administrativa y cultural de Roma y que aquí se exponen con el acento puesto en los aspectos técnicos y constructivos, con especial detenimiento en los puentes, entre los que se muestran como ejemplo los de Mérida y Alcántara.

En el campo de las obras marítimas, en las costas españolas se conservan importantes vestjgios portuarios de la Antigüedad, como el muelle de hormigón de Ampurias o la coruñesa Torre de Hércules, reformada durante la Edad Moderna.

La ciudad y su equipamiento, tercera de las áreas, trata fundamentalmente el tema del abastecimiento de agua a las poblaciones, incluidos los sistemas de distribución del agua en la ciudad y las obras de saneamiento urbano. Los ingenieros romanos desplegaron toda su maestría en la construcción de grandes traídas públicas de agua -los acueductos-, que implican el concierto de una variedad de obras y soluciones técnicas que se muestran en este apartado: nivelaciones, construcción de azudes y presas, canales cubiertos – con tramos elevados sobre arquerías-, sifones, columnarias, depósitos, etc. Obras entre las que se cuentan algunas de las más célebres de la ingeniería romana en Hispania, como la presa de Proserpina o el acueducto de Segovia.

En el Área IV, dedicada a la Minería y Metalurgia, se expone el panorama de las principales explotaciones de minerales metálicos de la Península Ibérica, con detenimiento en algunos de los procedimientos empleados en su obtención -como el sistema de ruina montium aplicado a la minería del oro-, así como en su elaboración, caso de las técnicas de fundición de bronce a la cera perdida, generalizadas en la estatuaria, y aplicadas asimismo a la construcción de algunas máquinas.

En el área V se trata finalmente de determinadas Técnicas y artes industriales, desde la industria de salazones – que contó con importantes factorías en las costas del mediodía y el levante peninsular-, a la fabricación del vidrio, la elaboración de tintes o la transformación de productos agrícolas. Estas técnicas resultan de particular interés por cuanto nos acercan a algunos de los usos y costumbres cotidianos de la civilización romana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Arsys que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad