El obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons. Santos Montoya, ha presentado esta mañana la Semana Social Diocesana, bajo el lema “Chavales de Nadie: La situación de los jóvenes migrantes”, que se celebrará los días 24,25 y 26 de marzo en el Espacio Lagares de Logroño, a las 19:00 horas. La entrada a las jornadas es libre hasta completar aforo.
¿Qué son las Semanas Sociales Diocesanas?
Las Semanas Sociales Diocesanas son propuestas, que desde la Conferencia Episcopal Española se impulsan, para el estudio, difusión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia a las cuestiones sociales de notoria importancia y actualidad.
Desde la Diócesis de Calahorra, La Calzada y Logroño vamos a tener tres encuentros que van a girar alrededor de la situación actual que vivimos en nuestro país con la llegada diaria de inmigrantes, y el problema que supone, concretamente, la situación en la que quedan los menores no acompañados sin referente familiar al cumplir los 18 años y dejan de ser tutelados por la administración.
“Chavales de Nadie: La situación de los jóvenes migrantes”
Respecto a la elección del tema, D. Santos ha explicado que, en el marco del Jubileo de la Esperanza que se celebra este 2025, la Iglesia quiere poner el foco en los problemas que afectan a nuestra sociedad como la trata de personas, los problemas de acceso a la vivienda o en este caso, la crisis migratoria centrada en los jóvenes a partir de 18 años que llegan a nuestras costas en busca de un futuro de oportunidades, de esperanza.
Además, Don Santos ha anunciado que la Diócesis, como gesto jubilar, va a colaborar poniendo a disposición cuatro viviendas a precio de alquiler social, para aquellas personas que en la actualidad están en viviendas temporales de Cáritas y cuya estancia finaliza. Estas viviendas se encuentran en el territorio de La Rioja.
Programa de las Jornadas
El coordinador de Cáritas La Rioja, Juan Antonio Meléndez, ha expuesto el programa previsto para estos tres encuentros.
- 24 de marzo de 2025
Caminos cruzados: jóvenes y migraciones, una mirada desde Canarias.
Jesús Alberto González Concepción, delegado de Migraciones de la Diócesis de Tenerife
Arancha Méndez Tosco, equipo de Cooperación Fraterna y Movilidad Humana de Cáritas Diocesana de Tenerife.
- 25 de marzo de 2025
Juventud migrante: caminos de esperanza.
Carmen García Cuestas. Equipo de Inclusión- Programa de Infancia, Juventud y Familia de Cáritas Española.
Jennifer Gómez Torres, equipo de Inclusión- Programa Movilidad humana de Cáritas Española.
- 26 de marzo de 2025
Experiencias de proyecto con jóvenes migrantes.
Proyecto: La maleta de Luisa. Córdoba.
Proyecto Nazaret Sevilla.
Todas las charlas podrán seguirse en directo a través del canal de Youtube de la Diócesis.