El 1700º aniversario del Concilio de Nicea centra este año las Jornadas de Relaciones Interconfesionales
El contexto histórico del primer concilio ecuménico de la Iglesia
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso organiza este encuentro y su presidente, Mons. Ramón Valdivia, será el encargado del saludo inicial, el lunes 17 de febrero a las 16.30 horas. Esta misma tarde tendrán lugar las dos primeras ponencias. El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías, comenzará situando el Concilio de Nicea en su contexto histórico. Después, el obispo emérito de Almería, Mons. Adolfo González Montes, hará una relectura ecuménica del Credo niceno-constantinopolitano.
El martes, 18 de febrero, continuarán los trabajos con otras dos conferencias. El profesor de la Universidad Pontificia de Santo Tomás Angelicum de Roma, Dimitrios Keramidas, repasará la importancia de los Sínodos en la vida de la Iglesia desde una perspectiva ortodoxa. La segunda intervención, sobre primado y sinodalidad en perspectiva ecuménica, estará a cargo del director del secretariado de la Subcomisión, Rafael Vázquez, que es, además, profesor del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo en Málaga. También habrá un tiempo para el trabajo por grupos.
Para la sesión de la tarde, se ha programado una visita a la Iglesia Evangélica Española y la participación en la presentación del libro, editado por la BAC, «Introducción al islam. Una perspectiva cristiana» del profesor Antonio Navarro Carmona, que tendrá lugar en el edificio Sedes Sapientiae (Manuel Uribe, 4 -Madrid) a las 19.00 horas.
El último día, el miércoles 19 de febrero, se contará con la intervención del profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo, Juan Miguel Ferrer, que será el encargado de la última ponencia, «Hacia la celebración conjunta de la Pascua». El programa de estas jornadas se cierra con distintas comunicaciones y un tiempo para el diálogo entre los miembros de la Subcomisión y los delegados.