El funeral del Papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril a las 10 horas en la Plaza de San Pedro

Imagen del Papa en su féretro en la capilla de Santa Marta- Vatican Media

El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, el primer día de los Novendiales, en la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Franciscoestablecido según las normas del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Redecano del Colegio Cardenalicio, según ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas. El féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

El cuerpo del papa Francisco ya está expuesto en la capilla de Santa Marta, en el Vaticano. Aquí permanecerán los restos del Pontífice hasta que sea trasladado a la Basílica de San Pedro. Según adelantó Matteo Bruni, “el traslado del cuerpo del Santo Padre a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana”, según lo que establezcan hoy los cardenales, tras la primera Congregación. Foto: Vatican Media.

¿Qué son “los novendiales” y cómo será la Misa Exequial?

La fecha del entierro la fijan los cardenales. Salvo motivos especiales, la UDG establece que sea entre el cuarto y el sexto día después de la muerte.

La misa exequial, cuya fecha es fijada por la congregación de cardenales, se celebra en el atrio de la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. O en su ausencia, por el Subdecano o el cardenal de mayor rango y edad. Se utilizan vestiduras litúrgicas de color rojo.

La misa exequial es el primer día de los “novendiales”. Siguiendo una antigua tradición, se celebrarán “los novendiales”: las misas durante nueve días consecutivos por el eterno descanso del Romano Pontífice difunto. En estas misas se usan vestiduras litúrgicas de color rojo y están abiertas a todos, aunque cada día participan grupos distintos, reflejando el ministerio universal del Papa. Las oraciones se toman del Misal Romano.

 

Ritos exequiales
  • En la procesión de entrada, el féretro del Santo Padre sigue a la cruz y precede a los ministros ordenados. Frente al altar, en el lugar dispuesto, se deposita el ataúd y, sobre él, el Maestro coloca el Evangeliario.
  • Lecturas: Isaías 25, 6a. 7-9 (Hechos 10,34-43 en el tiempo de Pascua); Salmo 22 (23); Filipenses 3, 20-4, 1; Juan 21, 15-19. Se pueden utilizar estas cuatro.
  • La misa sigue como de costumbre (hasta la oración después de la comunión).
  • En la última recomendación del alma y despedida se incluye algún momento significativo:
    • Súplica de la Iglesia de Roma (se cantan las letanías de los santos respondiendo “ruega por él”). Concluye el cardenal vicario de Roma con una oración.
    • Súplica de las Iglesias orientales. Terminada la súplica de la Iglesia de Roma, los Patriarcas, Arzobispos Mayores y Metropolitanos de las Iglesias Metropolitanas de rito oriental se acercan al féretro, orientados hacia el altar. Se hace una oración de tipo oriental (bizantino), que incluye la incensación del féretro.
    • El cardenal Camarlengo realizará la aspersión e incensación.

Tercera estación: lugar de la sepultura

Francisco será enterrado en una pequeña capilla adyacente a la capilla paulina de Santa María la Mayor.

  • Preside el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
  • Sobre el ataúd de madera que contiene los restos del Papa se imprimen los sellos del cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, la Prefectura de la Casa Pontificia y la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
  • El cuerpo del papa Francisco es depositado en la tumba. Oraciones y cánticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Arsys que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad