El Obispo inaugura la exposición “Punto y seguimos. La vida puede más.” en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía

Fundación Caja Rioja y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño organizall la exposición fotográfica “Punto y seguimos. La vida puede más”, que muestra en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía la realidad de la trata de personas y destaca la resiliencia de quienes luchan por superarla. Permanecerá abierta del 5 al 22 de febrero, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas. Se trata de una actividad impulsada con motivo del Año Jubilar de la Iglesia Católica y forma parte del plan diocesano de concienciación y lucha contra la trata, promovido por el Jubileo en su Dimensión Social. Hoy ha sido presentada por el obispo, Santos Montoya, y el presidente de la Fundación Cja Rioja, Pablo Arrieta.

Creada por la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española, y promovida por el Departamento de Trata de Personas, la exposición fue inaugurada el 29 de marzo de 2019 en Madrid. Desde entonces, ha recorrido varias ciudades de España mostrando diversas formas de explotación: laboral, sexual, tráfico de órganos y matrimonios forzados.

Reúne 29 imágenes tomadas por el fotógrafo Fernando Mármol, que reflejan las historias de víctimas y supervivientes de la trata. Estas fotos visibilizan una realidad global que afecta a millones de personas y mueve enormes cantidades de dinero, y supone el negocio ilícito más lucrativo después del tráfico de armas. Las fotografías se acompañan de frases de sus protagonistas. Además, la exposición recoge también cuatro paneles informativos acerca de este asunto.

“La trata de seres humanos es una grave agresión contra la dignidad y los derechos humanos, por lo que constituye una de las principales preocupaciones de la Iglesia”, se explica en la exposición. Su labor se centra en la atención a las víctimas y en la lucha por erradicar esta lacra.

La muestra se enfoca en torno a tres líneas argumentales: el drama vivido por las personas que han sufrido situación de trata; la indiferencia; y la esperanza de una vida personas que han sufrido situación de trata; la indiferencia; y la esperanza de una vida libre de la explotación, con la implicación de la Iglesia y de la sociedad en general.

Actividades paralelas
La exposición se completa con diferentes actividades, entre ellas, una charla y una mesa de experiencias. Son las siguientes:
17 de febrero. 19:30 horas. “La realidad de la trata”
18 de febrero. 19:30 horas. Mesa de experiencias “Hay futuro”.
19 de febrero. 19:00 horas. “Círculos de silencio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Arsys que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad