Manos Unidas ha lanzado su nueva campaña (número 66) que, con el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», quiere poner en evidencia que la desigualdad, manifestada en la falta de oportunidades para los más vulnerables, sigue aumentando en un contexto de gran crecimiento económico.
«Nuestro mundo se hace cada vez más desigual y ha desplazado el auténtico sentido de la prosperidad a parámetros económicos y de expansión, que no distribuyen la riqueza de manera justa ni equitativa. Según el último informe de Crédit Suisse, solo el 1 % de la población mundial concentra más de la mitad de la riqueza global. Y mientras tanto, alrededor de 733 millones de personas viven en situación de hambre, y más de 1.200 millones luchan a diario para sobrevivir por debajo del umbral de la pobreza», ha explicado Bárbara Torres Otero, presidenta delegada de la ONG en Logroño.
Para rebajar esta inequidad, desde Manos Unidas proponen «apoyar alternativas de economía social y solidaria que contribuyan al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible y a la justicia social», ha añadido Bárbara Torres. «Nuestra experiencia con proyectos de cooperación en el Sur global nos confirman que alternativas económicas, como las cooperativas o el comercio justo, están demostrando su fortaleza para incorporar a los más pobres en la estructura económica y abrir nuevas vías de riqueza compartida.» ha subrayado la presidenta de Manos Unidas en La Rioja.
Testimonios desde el Sur
Charo García Gil, misionera riojana, religiosa de la Asunción, ha compartido la difícil situación que están viviendo los poblados en Camerún. «Estos poblados abandonados no tienen acceso a los derechos más básicos: agua, alimentación, sanidad, educación» aseguró. Por eso, «la ayuda que recibimos de Manos Unidas, me hizo ver la transformación de muchas personas y comunidades que, a través de la educación -en sentido amplio- descubrieron que podían ser ellos mismos, desplegar sus capacidades y vivir una vida digna» ha añadido. La misionera está convencida, desde su amplia experiencia en éste y otros países de África que «el hambre no sólo se combate con la comida, se combate a través de proyectos de desarrollo integral y que en todo acto generoso encontramos la verdadera abundancia de la vida, tanto para el que da como para el que recibe.»
ACTOS PROGRAMADOS
1. PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA LXVI
La misionera riojana Charo García Gil, religiosa de la Asunción, con más de cuarenta años de experiencia en África (Burkina Faso, Camerún…) junto con nuestra Presidenta-Delegada, Bárbara Torres Otero, nos acercarán a la riqueza del compartir con los que más lo necesitan.
Día y Hora: jueves 6 febrero, a las 19:00h
Lugar: Sala Fundación Caja Rioja (c/ Gran Vía, 2 – Logroño)
2. DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO Viernes 7 febrero, todo el día.
En distintas parroquias se realizan cenas del hambre o gestos solidarios, en dónde se nos
invita a detener la actividad cotidiana para centrar la mente y el corazón en tomar conciencia del inmenso drama que significa el hambre para millones de personas. Y sumarnos con nuestra solidaridad, en favor de los más empobrecidos.
3. JORNADA NACIONAL DE MANOS UNIDAS
Celebraremos la Eucaristía diocesana, presidida por nuestro obispo, Mons. Santos Montoya, que es además el obispo Consiliario Nacional de Manos Unidas.
En esta celebración de la Jornada se nos propone el reto de compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad.
Día y Hora: domingo 9 febrero, a las 12:00h
Lugar: Parroquia S. Cosme y S. Damián (c/ San Cosme, 1 -Arnedo)
Cómo Colaborar
- BIZUM DELEGACIÓN LOGROÑO – Código 02594
- CAIXABANK: ES75-2100-6196-3013-0039-8690
- IBERCAJA: ES37-2085-5651-3103-0034-4992