Otra mentalidad

Cuando vamos a iniciar la última semana de Cuaresma que conduce a la Semana Santa, podemos preguntarnos cómo estamos llevando nuestro particular itinerario de acercamiento a Dios y a los demás, según nos pide este tiempo de gracia que culmina en la entrega del Señor por todos nosotros, sin excepción.

San Pablo nos lo recuerda en una de las lecturas de estos domingos: “En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios” (2Cor,5,20). Es el eco evangelizador de la insistencia de Jesús que nos anima constantemente a la conversión. Esta Cuaresma nos lo reclama con una insistencia especial al encontrarnos en Año Jubilar, con la esperanza de tocar los corazones y orientarlos a la alegría de Dios.

Tenemos la dicha de “ganar” la indulgencia jubilar, este regalo del cielo que necesita nuestra aceptación para devolvernos la inocencia que sólo la gracia puede otorgar. Nos lo ha explicado el decreto de la Penitenciaría Apostólica “sobre la concesión de la indulgencia durante el jubileo ordinario del año 2025 convocado por su santidad el Papa Francisco”. Seguro que sabemos los requisitos: el desapego al afecto del pecado, confesión, eucaristía y oración por las intenciones del Santo Padre. Y para ello, un lugar jubilar que visitar, que puede ser físico, establecido por cada diócesis, o de otro tipo, para que nadie se quede sin la posibilidad de alcanzar este nuevo nacimiento que misericordiosamente se nos ofrece. Entre las posibilidades de estos otros espacios, el mismo sitio en el que se encuentre una persona que por cualquier razón no puede moverse de un lugar. Pensemos en personas enfermas, impedidas, internos de cualquier institución, clausuras, etc., a las que se les facilita el acceso a este requisito de la gracia jubilar y también a las personas que acuden al encuentro de los que se encuentran en esta situación, considerados lugares de Dios, donde reconocer su presencia.

El evangelio es claro en este sentido: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? (…) cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis (Mt 25, 37-40). Las obras de misericordia “corporales” y “espirituales” son espacios de la gracia jubilar; lo que incluye la atención a las palabras del Papa o de los obispos, y los encuentros de formación en la fe como puede ser el Catecismo de la Iglesia Católica, que recoge el apartado número 3 del decreto antes citado, dedicado a las “obras de misericordia y penitencia”.

Como indica este mismo apartado, se anima al sostenimiento de “obras de carácter religioso o social, especialmente en favor de la defensa y protección de la vida en cada etapa y de la calidad de la misma, de la infancia abandonada, de la juventud en dificultad, de los ancianos necesitados o solos, de los migrantes de diversos países <<que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias>> (Spes non confundit, 13)”.

En la Diócesis hemos procurado facilitar todos estos espacios, estableciendo los lugares jubilares físicos y de otra naturaleza, como los cursos de formación sobre los fundamentos de la fe, Doctrina Social de la Iglesia, etc, la Jornada de la Vida, y últimamente la II Semana Social Diocesana sobre los jóvenes migrantes, que puede visualizarse en Internet. No cabe buscar la indulgencia plenaria sin el cambio de mentalidad que esto supone, en sintonía con las intenciones del Papa y la tradición de la Iglesia.

El miércoles 9 de abril celebraremos, Dm, otro de los actos programados en el Jubileo, en esta ocasión en la Concatedral de La Redonda, a las 19h, centrado en la conversión, y, por tanto, con una celebración comunitaria de la penitencia, en la que tendremos presente la ayuda al drama de la trata de personas, unidos a todos los fieles de la geografía española. Que podamos encontrarnos allí en nuestro itinerario cuaresmal hacia la victoria de la Pascua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Arsys que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad